Skip to main content

GECKO smart empresas. Gestión de instalaciones renovables a gran escala.

Plataforma específica para:
  • Comercializadoras de energía.
  • Ingeniería (EPC).
  • Empresas de mantenimiento.
  • Administración pública.
  • Empresas distribuidoras de equipos eléctricos.
  • Grandes empresas y multinacionales.

El dispositivo Gecko para uso industrial representa una revolución en la gestión de instalaciones renovables a gran escala. Su diseño robusto y avanzadas capacidades de monitorización permiten un control preciso de la generación de energía.

Con una integración sin fisuras en instalaciones complejas, Gecko optimiza la eficiencia y facilita la interoperabilidad. Su versatilidad y escalabilidad lo convierten en una solución ideal para proyectos industriales de energía renovable, brindando una gestión eficiente y datos detallados para impulsar la toma de decisiones estratégicas.

Visión estratégica en el control de la energía

Optimización Energética

Avanzada gestión de instalaciones industriales para maximizar la eficiencia y reducir costos operativos.

Interoperabilidad Total

Integra y controla diversas fuentes renovables, asegurando un rendimiento sin inconvenientes en entornos complejos.

Escalabilidad Empresarial

Solución versátil que se adapta a proyectos de cualquier tamaño, ofreciendo crecimiento y flexibilidad en energías renovables industriales.

Datos Estratégicos

Proporciona información detallada para la toma de decisiones fundamentada en análisis precisos de generación y consumo.

Gráficas dinámicas para el control completo de tu energía verde

Gecko Industrial ofrece gráficas e informes detallados, transformando datos en conocimientos accionables. Acceda fácilmente a información clave sobre rendimiento e consumo energético a través de nuestra aplicación móvil y plataforma de escritorio, garantizando eficiencia y sostenibilidad.

Ventajas que ofrece GECKO ante otras plataformas

Digitalización

  • Toda la información procedente de medidas directas y/o de los equipos de la instalación son recogidas por Gecko y subidas a la nube para su utilización.

Estandarización

  • Gracias a la forma en la que Gecko obtiene la información de los equipos de una instalación, se logra la total independencia de los fabricantes, marcas y modelos. De esta manera, la empresa es totalmente libre a la hora de seleccionar los equipos a utilizar en instalaciones.

Plataforma única

  • La empresa que utiliza Gecko puede monitorizar y gestionar las instalaciones de sus clientes desde una única plataforma web o móvil, tanto de forma individual como mediante agrupaciones de varias simultáneamente.

ERP

  • La empresa puede elegir entre utilizar la plataforma Gecko desarrollada por Infitech personalizada con su imagen corporativa, o utilizar una API para integrarla en sus propios procesos internos/productos (como por ejemplo mediante un ERP).

Integración

  • La plataforma puede integrar diferentes instalaciones en una única aplicación web/móvil: 1) instalaciones renovables, 2) aerotermia, 3) cargadores de VE, 4) vehículos eléctricos y 5) domótica.
    Esto facilita a las empresas ofrecer nuevos servicios y líneas de negocio.

Nuevos modelos energéticos

  • Utilizar la plataforma Gecko es estar preparado para la gestión de nuevos modelos energéticos como consumos colectivos y comunidades energéticas, y aprovechar por tanto el enorme potencial que supone compartir energía en proximidad.

Creación comunidades energéticas

  • Gracias disponer de una herramienta tan potente como GECKO se permite a la empresa obtener información muy detallada sobre los perfiles de consumo de sus clientes, pudiendo ofrecer a estos la posibilidad de formar comunidades energéticas equilibradas energéticamente que mejoren la eficiencia de sus instalaciones.

Equipo GECKO smart

  • Se trata de un equipo electrónico desarrollado íntegramente por INFITECH para la monitorización y gestión de instalaciones renovables.

Bajo coste

  • Gecko Hub ha sido diseñado con prestaciones optimizadas para su aplicación en la plataforma, lo que ha permitido reducir costes y abaratar precios. Pero además, su inclusión dentro de una instalación, minora costes de la misma de manera indirecta, ya que sustituye a otros equipos normalmente presentes en las mismas como son los contadores de energía y los dataloggers que pasan a ser sustituidos por el Gecko Hub.

Nuevos modelos de negocio

  • La inclusión de Gecko en la cadena de valor de una empresa implica mantener el contacto con el cliente más allá del final de la puesta en marcha de una instalación. Pudiendo ofrecer servicios al cliente final que de otra manera no sería posible.

Diferencial competencia

  • Los servicios de valor añadido que aporta la plataforma Gecko permiten a la empresa distinguirse de la competencia.

Fidelización

  • Acompañar al cliente y garantizar un óptimo funcionamiento de su instalación incrementa de forma positiva la experiencia de usuario.

Digitalización

  • Toda la información procedente de medidas directas y/o de los equipos de la instalación son recogidas por Gecko y subidas a la nube para su utilización.

Estandarización

  • Gracias a la forma en la que Gecko obtiene la información de los equipos de una instalación, se logra la total independencia de los fabricantes, marcas y modelos. De esta manera, la empresa es totalmente libre a la hora de seleccionar los equipos a utilizar en instalaciones.

Plataforma única

  • La empresa que utiliza Gecko puede monitorizar y gestionar las instalaciones de sus clientes desde una única plataforma web o móvil, tanto de forma individual como mediante agrupaciones de varias simultáneamente.

ERP

  • La empresa puede elegir entre utilizar la plataforma Gecko desarrollada por Infitech personalizada con su imagen corporativa, o utilizar una API para integrarla en sus propios procesos internos/productos (como por ejemplo mediante un ERP).

Integración

  • La plataforma puede integrar diferentes instalaciones en una única aplicación web/móvil: 1) instalaciones renovables, 2) aerotermia, 3) cargadores de VE, 4) vehículos eléctricos y 5) domótica.
    Esto facilita a las empresas ofrecer nuevos servicios y líneas de negocio.

Nuevos modelos energéticos

  • Utilizar la plataforma Gecko es estar preparado para la gestión de nuevos modelos energéticos como consumos colectivos y comunidades energéticas, y aprovechar por tanto el enorme potencial que supone compartir energía en proximidad.

Creación comunidades energéticas

  • Gracias disponer de una herramienta tan potente como Gecko se permite a la empresa obtener información muy detallada sobre los perfiles de consumo de sus clientes, pudiendo ofrecer a estos la posibilidad de formar comunidades energéticas equilibradas energéticamente que mejoren la eficiencia de sus instalaciones.

Equipo Gecko Hub

  • Se trata de un equipo electrónico desarrollado íntegramente por INFITECH para la monitorización y gestión de instalaciones renovables.

Bajo coste

  • Gecko Hub ha sido diseñado con prestaciones optimizadas para su aplicación en la plataforma, lo que ha permitido reducir costes y abaratar precios. Pero además, su inclusión dentro de una instalación, minora costes de la misma de manera indirecta, ya que sustituye a otros equipos normalmente presentes en las mismas como son los contadores de energía y los dataloggers que pasan a ser sustituidos por el Gecko Hub.

Nuevos modelos de negocio

  • La inclusión de Gecko en la cadena de valor de una empresa implica mantener el contacto con el cliente más allá del final de la puesta en marcha de una instalación. Pudiendo ofrecer servicios al cliente final que de otra manera no sería posible.

Diferencial competencia

  • Los servicios de valor añadido que aporta la plataforma Gecko permiten a la empresa distinguirse de la competencia.

Fidelización

  • Acompañar al cliente y garantizar un óptimo funcionamiento de su instalación incrementa de forma positiva la experiencia de usuario.
  • Si
  • Algunos fabricantes o modelos ofrecen características similares.
  • No

Servicios prestados por la plataforma GECKO

Monitorización

  • Conocer en tiempo real el desempeño de una instalación a la vez que se dispone de herramientas muy potentes para el análisis de históricos.

Avisos/Alarmas

  • Garantizar que una instalación está siempre operativa y en óptimas condiciones, y en caso de fallo el cliente y/o la entidad gestora serán los primeros en enterarse. No perder «un euro» de generación.

Gestión de excedentes

  • Garantizar que se consume el 100% de la energía generada es la mejor manera optimizar el funcionamiento de una instalación renovable. Activación de cargas automática para garantizar el autoconsumo.

Eficiencia

  • La desagregación de cargas, disponer de algoritmos de previsión de la demanda, acceso en tiempo real al coste de la energía y previsiones meteorológicas garantizan la eficiencia energética de la instalación.

Facturas inteligentes

  • Si el cliente dispone de un contrato con la comercializadora que discrimina de manera horaria el precio de la energía, la plataforma puede garantizar el máximo ahorro.

Informes automáticos

  • Recibir informes mensuales con el desempeño de la instalación, comparativas con meses anteriores y consejos personalizados para mejora del rendimiento.

Mantenimiento

  • Poder ofrecer contratos de mantenimiento a los clientes finales en base a la capacidad de gestionar y monitorizar múltiples instalaciones de forma remota.

Prescripción de instalación

  • Instalar el equipo antes de dimensionar una instalación garantiza la optimización en base a un conocimiento real y exhaustivo de hábitos de consumo. Y una vez finalizada la instalación el equipo pasará a formar parte de la misma habilitando la monitorización y gestión garantizando la máxima eficiencia.

Arquitecturas variadas y submetering

  • La arquitectura del sistema permite monitorizar y gestionar múltiples instalaciones y cargas de manera conjunta y/o individualizada.

Auditoría de funcionamiento

  • La gran precisión del equipo de medida y la posibilidad de incorporar múltiples medidas, permite obtener informes exhaustivos y precisos de la calidad de suministro orientado a auditorías energéticas.

Antivertido

  • El sistema cumple con la normativa UNE 217001 y RD244/2019 , que define los requisitos que debe cumplir un sistema que evite el vertido de energía a la red. De obligado cumplimiento en instalaciones de más de 100 KWp.

Monitorización

  • Conocer en tiempo real el desempeño de una instalación a la vez que se dispone de herramientas muy potentes para el análisis de históricos.

Avisos/Alarmas

  • Garantizar que una instalación está siempre operativa y en óptimas condiciones, y en caso de fallo el cliente y/o la entidad gestora serán los primeros en enterarse. No perder «un euro» de generación.

Gestión de excedentes

  • Garantizar que se consume el 100% de la energía generada es la mejor manera optimizar el funcionamiento de una instalación renovable. Activación de cargas automática para garantizar el autoconsumo.

Eficiencia

  • La desagregación de cargas, disponer de algoritmos de previsión de la demanda, acceso en tiempo real al coste de la energía y previsiones meteorológicas garantizan la eficiencia energética de la instalación.

Facturas inteligentes

  • Si el cliente dispone de un contrato con la comercializadora que discrimina de manera horaria el precio de la energía, la plataforma puede garantizar el máximo ahorro.

Informes automáticos

  • Recibir informes mensuales con el desempeño de la instalación, comparativas con meses anteriores y consejos personalizados para mejora del rendimiento.

Mantenimiento

  • Poder ofrecer contratos de mantenimiento a los clientes finales en base a la capacidad de gestionar y monitorizar múltiples instalaciones de forma remota.

Prescripción de instalación

  • Instalar el equipo antes de dimensionar una instalación garantiza la optimización en base a un conocimiento real y exhaustivo de hábitos de consumo. Y una vez finalizada la instalación el equipo pasará a formar parte de la misma habilitando la monitorización y gestión garantizando la máxima eficiencia.

Arquitecturas variadas y submetering

  • La arquitectura del sistema permite monitorizar y gestionar múltiples instalaciones y cargas de manera conjunta y/o individualizada.

Auditoría de funcionamiento

  • La gran precisión del equipo de medida y la posibilidad de incorporar múltiples medidas, permite obtener informes exhaustivos y precisos de la calidad de suministro orientado a auditorías energéticas.

Antivertido

  • El sistema cumple con la normativa UNE 217001 y RD244/2019 , que define los requisitos que debe cumplir un sistema que evite el vertido de energía a la red. De obligado cumplimiento en instalaciones de más de 200 KWp.
  • Si
  • Algunos fabricantes o modelos ofrecen características similares.
  • No

Te ayudamos a personalizar tu proyecto.

Si estás pensando en instalar un equipo de energía renovable en tu empresa o quieres mejorar la eficiencia de tu instalación, no dudes en contactar con nosotros.

Atención al cliente +34 604 196 731
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad